Ordenar para tener salud y balance
Cerrando esta trilogía de tips y consejos que de verdad aplico y me funcionan: Primero hablamos de la alimentación en vacaciones, segundo sobre manejar el estrés cotidiano y hoy la tercera parte es acerca de ordenar para tener salud y balance. Es sencillo debido a que cuanto más acumulamos cosas que no utilizamos, más nos complicamos; y eso aplica para el closet, la alacena, el escritorio, el depósito y hasta los sentimientos y pensamientos.
Faltan tres meses para que termine el año, y aunque cualquier momento es bueno para poner un poco de orden en nuestros espacios, es más común que nos planteemos esta misión con las metas de año nuevo. Pero eso podemos cambiarlo e ir desde ahora y poco a poco tratando de organizar y quedarnos con lo que realmente utilizamos; la clave es hacerlo de manera comprometida y poco a poco y te aseguro que es un ejercicio que además de los evidentes beneficios al entorno (closet, cocina, etc), también nos influye positivamente en nuestro estado de ánimo.
Te cuento que desde niña siempre he sido ordenada (sin ser obsesiva) y aunque no tengo estudios con Marie Kondo ni soy organizadora profesional je je je je, te comparto algunos consejos para que empieces a revisar algunos puntos que de repente no tienes muy presentes, ya que mantenerte a gusto en tu entorno también es parte de un estilo de vida saludable y balanceado.
Ordenar para tener salud y balance
En la cocina (alacena, cajones y refrigeradora):
- Eliminar alimentos vencidos y aquellos que ya no consumes porque tienen demasiada azúcar o por otra razón.
- Hacer una revisión del estado de los cubiertos, la vajilla y los utensilios de cocina, porque están incompletos, dañados, quebrados, etc.
- No olvidar las vasijas para guardar comida, eso es un dolor de cabeza cuando se pierden las tapas, están feas o muy desgastadas.
- Quedarse con los electrodomésticos que utilizan realmente.
En closet (ropa, zapatos, cajones, maquillaje y cuidado personal):
- Seleccionar para vender o donar la ropa que no te gusta o que no utilizas hace meses y que está en perfecto estado.
- Desechar los zapatos rotos o dañados que no se pueden reparar.
- Revisar el vencimiento de los productos de cuidado personal y maquillaje (acepta que si tienes meses de no usar una crema o labial, ya no lo harás). En esta entrada hay más información sobre este punto.
- Verificar las carteras para limpiarlas y guardarlas adecuadamente porque con la humedad se pueden deteriorar. Quién sabe y encuentras algo de dinero en alguna cartera ja ja ja ja.
En el escritorio (casa y oficina):
- Organizar los documentos importantes como diplomas, trámites legales, proyectos en curso, etc.
- Echar una mirada a los libros y quedarse con los que se desean mantener para referencias.
- Examinar los recibos, facturas, periódicos y revistas que guardamos por un artículo, pero nunca lo leímos.
- Revisar las tarjetas, cartas y notas y si lo ameritan se guardan en una carpeta o cajita.
En el depósito:
- Donar adornos navideños que no se usan y desechar los que están dañados y las extensiones de luces que no encienden.
- Abrir las cajas y verificar qué hay en ellas y por qué está guardado.
- Rotular con un piloto el contenido de las cajas. Se consiguen cajas económicas que son más duraderas y resistentes a la humedad que algunas cajas de cartón.
- Revisar si hay alimañas y/o fumigar con productos que no sean tan nocivos para la salud de la familia y las mascotas de la casa. Hay un montón de opciones.
Además recuerda:
Eliminar plantas muertas y sembrar nuevas.
En el botiquín de los medicamentos, por favor desechar todos los que están vencidos.
Ojalá te inspires y poco a poco hagas esta tarea de aquí hasta finalizar este año, se siente muy bien el proceso y el resultado se valora muchísimo. Puedes pasar por mi cuenta de Instagram @vidaverdementa y verás un poco más de mí, además de datos, ideas, videos e información adicional.
Nos vemos pronto aquí.
También te puede interesar:
Consejos para manejar el estrés
Para qué sirve un estilo de vida saludable
Si te gustó esta entrada, puedes compartirla utilizando los siguientes botones: